Los días 20, 21, 27 y 28 de febrero, la Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo del campus de Ourense acogió la celebración de las Xornadas de formación para a innovación. o emprendemento do alumnado universitario. Los objetivos de esta iniciativa, indican desde su organización, “son alentar el espíritu emprendedor entre el alumnado del campus, dándoles asesoramiento y trayendo a emprendedores para que aprendan de ellos”.
La actividad cuenta con el apoyo y financiación del Campus Auga y está coordinada por Javier Rodeiro y María Montserrat Cruz, profesorado respectivamente de la Escola Superior de Enxeñaría Informática y de la Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo. Las jornadas, que son gratuitas, están reconocidas con un crédito ECTS, además de diploma acreditativo.
Según explican desde la organización, la iniciativa “quiere ayudar al alumnado en las tareas y resolución de dudas para la puesta en marcha de su empresa”, animando a participar en ella a todo el estudiantado que tenga ganas de emprender o que duda entre hacerlo o no. Sobre el espíritu emprendedor universitario, apuntan que “hay alumnado que participa en proyectos nacionales e internacionales con su las ideas y son muy bien valoradas” y que pueden ser aliciente para que otros estudiantes también emprendan. Así, la programación de las jornadas también contará con la participación de emprendedoras y emprendedores que pueden ayudar con su ejemplo al alumnado interesado.
Cuatro tardes de actividad
La programación se dividió en cuatro sesiones, cada una de ellas con una duración de cuatro horas, en horario de tarde, en la Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo. Comenzó el día 20 con la presentación de la actividad y el desarrollo de la primera unidad formativa, centrada en la idea de negocio, de su evaluación y diagnose inicial, e impartida por la profesora Nuria Rodríguez. El día 21 las jornadas ahondaron, de la mano del profesor Diego Rodríguez-Toubes, en el modelo de negocio, en su conceptualización, enfoques y diseño, y en herramientas como lean startup y lean canvas.
La tercera de las sesiones tuvo lugar el 27 de febrero con una temática sobre la promoción y márketing. La profesora Noelia Araújo explicó conceptos básicos de marketing, de investigación de mercado, de estrategias de marketing para la emprendiduría y de construcción de marca. La iniciativa acabó el día 28 con una unidad formativa sobre contabilidad y finanzas a cargo del profesor Ernesto López-Valeiras. En ella se abordaron conceptos básicos de alfabetización financiera; los estados financieros; las fuentes de financiación; la contabilidad de costes; indicadores de medición del rendimiento y buenas prácticas. También se presentó un libro sobre emprendiduría en el que participan buena parte del panel de ponentes y organización de esta actividad.