El Campus Auga recibe de la Xunta 3,25M€ para desarrollar acciones estratégicas durante el período 2024-2027

El jueves 23 de enero se firmó un convenio de colaboración entre la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional y la Universidade de Vigo para el desarrollo de acciones estratégicas del Campus Auga durante el período 2024-2027. El presupuesto aportado por la Xunta de Galicia es de 3.256.850 euros, distribuidos en diferentes anualidades 2024 (428.450 euros); 2025 (1.008.000 euros); 2026 (1.205.900 euros) y 2027 (614.500 euros). Por conceptos, 2.240.833 euros se destinarán a acciones de investigación; 615.750 la docencia; 208.700 la transferencia e innovación; 122.667 a equipo de gestión y 68.900 a gobernanza. Esta inversión se suma a los casi 8,5 millones de euros que ha invertido en este campus el gobierno gallego desde 2013, año en el que arrancó el proyecto.

El Conselleiro y el Reitor firman el convenio

La firma, que tuvo lugar en el edificio Campus Auga, corrió a cargo del rector de la UVigo, y del conselleiro Román Rodríguez contando además con la asistencia, entre otros, del secretario general de Universidades, Alberto Díaz; la subdirectora general de Promoción Científica e Tecnológxca, Irene Bonome; de los vicerrectores de la UVigo y de su secretaria general Francisco Javier Rodríguez, Belén Rojizo y María José Bravo, respectivamente, y del director del Campus Auga, Roberto Ignacio Fernández.

La finalidad de este convenio es “dotar al Campus Auga de una identidad propia, estrechamente ligada con las potencialidades económicas de su entorno, así como de una mayor visibilidad que garantice su futuro”. Con las medidas contempladas se quiere “consolidar una mayor especialización, compactidade y calidad de la docencia y de la investigación en el Campus Auga”. A través de la hoja de ruta contemplada en su plan estratégico se impulsará la formación avanzada y de calidad en las tres áreas temáticas del Campus Auga: la alimentación funcional, la agricultura y el medio ambiente y la gestión de agua termal. También se continuará favoreciendo la internacionalización de la investigación y la promoción de la transferencia del conocimiento hacia la sociedad, la industria y las instituciones. Asimismo, el Campus Auga deberá poner en marcha acciones encaminadas a la captación de talento, a la potenciación de la empleabilidad de sus egresados y egresadas, a la promoción de la internacionalización de las titulaciones y al fortalecimiento de las infraestructuras de investigación.

El rector recordó que la Universidade “está entre las mejores del mudo en varias líneas de especialización del Campus Auga” y dijo que la ejecución de su plan estratégico con el presupuesto ahora conseguido supondrá para todo el campus de Ourense “un salto de calidad”. Con el camino que se está recorriendo con esta especialización y las ayudas conseguidas, afirmó, “estamos desgranando un futuro mejor”.

Un momento de la visita a un grupo de investigación del Campus Auga

Por su parte, el conselleiro Román Rodríguez destacó que este nuevo acuerdo posibilita el desarrollo de un plan estratégico del Campus Auga para favorecer su visibilidad nacional e internacional al tiempo que se consolida su especialización y calidad de la docencia y de la investigación. “El campus de Ourense lleva desde 2013 impulsando este proyecto y funcionando cómo un polo tractor de la economía y del conocimiento en la provincia”, dijo el conselleiro. “La acreditación de especialización y esta nueva hoja de ruta van a seguir impulsándolo cómo generador de investigación, riqueza y empleo para el sector del agua”, señaló.

En el acto también se firmó otro convenio de colaboración para la financiación de actuaciones destinadas al desarrollo del Plan de Infraestructuras Universitarias. Al abeiro de este plan, el Goberno gallego colabora con la Universidade de Vigo en distintos proyectos hasta 2026. Entre estos proyectos conjuntos están destinar alrededor de 9,3 millones de euros para la construcción de la Escola de Enxeñaría Aeronáutica e do Espazo en Ourense. El convenio firmado hoy supone una partida de 4.347.000 euros para esta construcción, el 60% (3.105.000 euros) aportados por la consellería y el 40% (1.242.000 euros) por la Universidade, cuantías que se suman a las anteriores destinadas a este fin. La previsión de la institución académica es que la licitación para la construcción sea inminente.